lunes, 30 de diciembre de 2024

Papa Francisco en el ángelus: El diálogo es el elemento más importante para una familia

 


Este domingo 29 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, el Santo Padre centró su reflexión en la importancia del diálogo y la escucha entre los miembros de una familia durante su alocución previa a la oración mariana del ángelus. El Pontífice afirmó: «La Sagrada Familia de Nazaret es un modelo porque es una familia que dialoga, que habla». Ver en Youtube

viernes, 27 de diciembre de 2024

Evangelio según San Juan 20, 2-9: Vio y creyó, porque hasta entonces no habían entendido las Escrituras

El primer día después del sábado, María Magdalena vino corriendo a la casa donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: "Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo habrán puesto".

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos iban corriendo juntos, pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro y llegó primero al sepulcro, e inclinándose, miró los lienzos puestos en el suelo, pero no entró.

En eso, llegó también Simón Pedro, que lo venía siguiendo, y entró en el sepulcro. Contempló los lienzos puestos en el suelo y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, puesto no con los lienzos en el suelo, sino doblado en sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio y creyó, porque hasta entonces no habían entendido las Escrituras, según las cuales Jesús debía resucitar de entre los muertos.

Evangelio según San Juan 20, 2-9: Vio y creyó, porque hasta entonces no habían entendido las Escrituras

jueves, 12 de diciembre de 2024

Misa dedicada a la Santísima Virgen María de Guadalupe por el Papa Francisco (12 diciembre de 2024)

 


Ante miles de fieles, presentes en la misa en la memoria de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, Francisco recordó que el misterio guadalupano es para venerar a la Virgen que en las dificultades y los momentos felices de la vida nos dice: “No tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu Madre?”. La tilma, la Madre y la rosa hacen el misterio guadalupano, más allá son mentiras ideológicas.

Ver en YouTube por Vatican News.

martes, 10 de diciembre de 2024

Evangelio según san Lucas 1, 26-38: Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón de la estirpe de David, llamado José. La virgen se llamaba María.

Entró el ángel a donde ella estaba y le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo". Al oír estas palabras, ella se preocupó mucho y se preguntaba qué querría decir semejante saludo.

El ángel le dijo: "No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Vas a concebir y a dar a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo; el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, y él reinará sobre la casa de Jacob por los siglos y su reinado no tendrá fin".

María le dijo entonces al ángel: "¿Cómo podrá ser esto, puesto que yo permanezco virgen?" El ángel le contestó: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso, el Santo, que va a nacer de ti, será llamado Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel, que a pesar de su vejez, ha concebido un hijo y ya va en el sexto mes la que llamaban estéril, porque no hay nada imposible para Dios". María contestó: "Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho. Después la dejó el ángel.

Evangelio según san Lucas 1, 26-38: Yo soy la esclava del Señor; cúmplase en mí lo que me has dicho

Evangelio según San Lucas 15, 1-3. 11-32: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo

En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores para escucharlo. Por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban ent...